La salud bucal va mucho más allá de tener dientes blancos y una sonrisa bonita. Las encías son las grandes olvidadas, pero cumplen una función esencial: protegen las raíces de los dientes y sostienen los tejidos que los rodean. Cuando se inflaman, sangran con facilidad o desarrollan exceso de tejido, el dentista puede recomendar una gingivectomía, una pequeña cirugía en la que se retira parte de la encía.
Y aquí aparece la gran pregunta: ¿después de una gingivectomía, la encía vuelve a crecer?
¿Qué es una gingivectomía?
La gingivectomía es un procedimiento sencillo en el que se elimina el exceso de encía que cubre parte del diente. Puede hacerse por dos motivos principales:
-
Funcionales: cuando la encía dificulta la limpieza, afecta la mordida o está dañada por enfermedad periodontal.
-
Estéticos: cuando los dientes se ven demasiado cortos o aparece la llamada “sonrisa gingival”.
Se realiza con anestesia local y la técnica puede variar: bisturí, electrobisturí o láser, según lo que necesite cada paciente.
Entonces… ¿la encía vuelve a crecer?
La respuesta corta es sí, aunque no siempre de la misma manera ni en todos los casos.
La encía tiene cierta capacidad de regenerarse. Después de la cirugía suele cicatrizar de forma natural y, en algunas personas, el tejido puede crecer un poco con el tiempo. Eso sí, no significa que la encía “vuelva a estar como antes”. El resultado depende de varios factores:
-
Motivo de la cirugía: si se retiró encía dañada por enfermedad periodontal, el riesgo de que vuelva a crecer de forma poco saludable es mayor si no se cuida la higiene.
-
Técnica usada: con el láser, por ejemplo, se consigue más precisión y se reduce la posibilidad de que la encía vuelva a cubrir demasiado el diente.
-
Hábitos del paciente: fumar, no cepillarse bien o saltarse las revisiones aumenta el riesgo de un mal resultado.
¿Qué esperar después de la cirugía?
En los primeros días es normal sentir sensibilidad e inflamación, pero con los cuidados adecuados la recuperación suele ser rápida. Tu dentista te dará indicaciones, y las más habituales son:
-
Mantener una higiene suave pero constante.
-
Evitar alimentos muy duros, picantes o ácidos al principio.
-
Asistir a todas las revisiones programadas.
A medio y largo plazo, la mayoría de los pacientes notan una sonrisa más armónica y unas encías mucho más sanas.
En resumen
Tras una gingivectomía, la encía puede regenerarse en parte, pero rara vez vuelve a cubrir los dientes como antes, especialmente si la cirugía fue bien planificada y el paciente mantiene buenos hábitos de cuidado. La clave está en la prevención: higiene adecuada, visitas periódicas al dentista y seguir siempre las recomendaciones del especialista.
En Drs. Álvarez & Correa realizamos gingivectomías con técnicas seguras y mínimamente invasivas, siempre adaptadas a cada persona. Nuestro objetivo es cuidar la salud de tus encías y ayudarte a conseguir una sonrisa más equilibrada y saludable.
Si tienes dudas o quieres valorar tu caso, estaremos encantados de atenderte y acompañarte en cada paso del tratamiento.

