Cuando hablamos de blanqueamiento dental, muchas personas piensan en una sonrisa blanca como la de los anuncios. Pero detrás de este tratamiento hay mucho más que una cuestión estética. Si te has preguntado alguna vez «el blanqueamiento dental en qué consiste exactamente«, aquí tienes la respuesta de forma clara y sencilla.
El blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico que tiene como objetivo reducir varios tonos el color de los dientes, eliminando manchas y aclarando el tono natural del esmalte. Se trata de un procedimiento seguro y poco invasivo cuando lo realiza un profesional, ideal para quienes buscan mejorar la estética de su sonrisa sin alterar la estructura dental.
¿Cómo se realiza un blanqueamiento dental?
Existen distintos tipos de blanqueamiento dental, pero todos parten de un mismo principio: el uso de agentes blanqueadores, como el peróxido de hidrógeno o de carbamida, que actúan sobre el esmalte eliminando las pigmentaciones externas e internas.
En clínica, el procedimiento más habitual consiste en:
-
Evaluación inicial. Antes de empezar, se comprueba el estado general de la boca para asegurarse de que no hay caries, problemas de encías o sensibilidad excesiva.
-
Limpieza profesional. Para obtener mejores resultados, se suele realizar una limpieza previa que elimine sarro y placa.
-
Aplicación del gel blanqueador. Se protege la encía y se aplica el gel sobre los dientes. En algunos casos, se activa con una lámpara LED para potenciar el efecto.
-
Sesiones personalizadas. En función del tono inicial y los resultados deseados, se pueden necesitar varias sesiones o combinar el tratamiento con férulas para casa.
¿El blanqueamiento dental duele o daña el esmalte?
Es una de las preguntas más frecuentes. La respuesta corta: no debería. El blanqueamiento dental no daña el esmalte si se realiza bajo control odontológico. Eso sí, puede provocar cierta sensibilidad transitoria, sobre todo en los días posteriores al tratamiento.
Por eso es tan importante hacerlo en una clínica especializada, donde se valore tu caso individual, se use la concentración adecuada de producto y se te acompañe durante todo el proceso.
¿Cuánto duran los resultados?
Los efectos del blanqueamiento dental pueden durar entre uno y tres años, dependiendo de los hábitos del paciente. Factores como el tabaco, el consumo de café, té, vino tinto o alimentos muy pigmentados pueden influir en la duración.
Además, mantener una buena higiene bucodental y acudir a revisiones periódicas ayuda a alargar los resultados. En algunos casos, se pueden hacer recordatorios con férulas en casa, siempre con supervisión profesional.
¿Todo el mundo puede hacerse un blanqueamiento dental?
No todos los pacientes son candidatos ideales. Por eso es tan importante resolver primero la gran pregunta: el blanqueamiento dental, ¿en qué consiste y para quién está indicado?
Está especialmente recomendado para personas con manchas por alimentos, edad o ciertos medicamentos. Sin embargo, no es efectivo en dientes con coronas, empastes antiguos o decoloraciones muy profundas.
Durante la primera visita, el odontólogo evaluará si es el tratamiento más adecuado o si hay otras alternativas más eficaces para tu caso.
¿Merece la pena?
Si buscas mejorar la apariencia de tu sonrisa de forma segura, el blanqueamiento dental es una excelente opción. Saber en qué consiste, cómo se realiza y qué puedes esperar, es el primer paso para decidir con confianza.
Y recuerda: cada sonrisa es única. Por eso, en la Clínica Doctores Álvarez y Correa trabajamos siempre con un enfoque personalizado, natural y adaptado a tus necesidades.

