Sentir dolor en la mandíbula debajo del oído es una molestia más común de lo que parece. A menudo empieza como una leve presión o una punzada que aparece al masticar, bostezar o incluso al despertarnos por la mañana. Muchas personas piensan que se trata de un problema muscular o de oído, pero en realidad, en muchos casos, el origen está en los dientes o las encías.
En la Clínica Doctores Álvarez y Correa, atendemos con frecuencia a pacientes que llegan preocupados por este tipo de dolor, sin saber exactamente a qué se debe. Por eso, queremos explicarte las causas más habituales y cuándo conviene consultar con un odontólogo.
Cuando el dolor viene de las encías o los dientes
Una de las razones más comunes del dolor en la mandíbula debajo del oído son las infecciones dentales o problemas en las encías.
Un diente con caries profunda o una infección en la raíz (absceso dental) puede irradiar el dolor hacia la mandíbula, el oído o incluso el cuello. Lo mismo ocurre cuando las encías están inflamadas (gingivitis) o hay una infección más avanzada (periodontitis). En estos casos, el dolor suele acompañarse de otros síntomas como:
-
Sensibilidad al masticar o al presionar el diente.
-
Inflamación visible en la encía.
-
Dolor que aumenta al acostarse o al tocar la zona.
-
En algunos casos, fiebre o mal sabor de boca.
Si el origen está en las encías o en un diente afectado, el tratamiento debe centrarse en eliminar la infección y restaurar el diente o el tejido gingival. Por eso es importante acudir cuanto antes al dentista: una infección no tratada puede extenderse y causar molestias más graves.
El papel del bruxismo: tensión que se acumula sin darnos cuenta
Otra causa muy habitual del dolor en la mandíbula debajo del oído es el bruxismo, es decir, apretar o rechinar los dientes, normalmente de forma inconsciente mientras dormimos o en momentos de estrés.
El bruxismo sobrecarga los músculos de la mandíbula, especialmente el masetero y el temporal, lo que provoca:
-
Dolor o rigidez al despertar.
-
Sensación de presión en la zona cercana al oído.
-
Desgaste dental progresivo.
-
En algunos casos, dolor de cabeza o cuello.
Muchas veces, el dolor se confunde con una molestia de oído, ya que ambas estructuras están muy próximas. Sin embargo, cuando el problema viene de la tensión mandibular, el odontólogo puede detectarlo fácilmente en una exploración.
El tratamiento más eficaz suele incluir una férula de descarga personalizada, fisioterapia mandibular y, en algunos casos, recomendaciones para reducir el estrés o mejorar la postura durante el sueño.
¿Y si el problema no está en los dientes?
En algunos casos, el dolor en la mandíbula debajo del oído puede deberse a alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM), que conecta la mandíbula con el cráneo.
Esta articulación permite hablar, masticar y abrir la boca, por lo que cualquier desequilibrio puede causar dolor, chasquidos o incluso bloqueo al abrir. Aunque el origen puede ser mecánico, el bruxismo o los problemas dentales suelen estar detrás.
Por eso, un diagnóstico completo es fundamental. En la Clínica Doctores Álvarez y Correa, realizamos un estudio detallado de la mordida, la musculatura y la articulación para identificar la causa exacta y ofrecer el tratamiento más adecuado.
Cuándo acudir al dentista
Si notas que el dolor en la mandíbula debajo del oído dura más de dos días, se intensifica o va acompañado de inflamación, es momento de pedir cita. Especialmente si el dolor aumenta al masticar, al tocar un diente o si notas presión al despertar.
Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones mayores y aliviar el dolor desde la raíz, no solo con calmantes.
En la Clínica Doctores Álvarez y Correa te ayudaremos a descubrir el origen del problema y a recuperar el bienestar mandibular con un tratamiento adaptado a ti.

