Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Cómo quitar el mal aliento: causas y soluciones

¿Te ha pasado que estás teniendo una conversación y de repente te entra la duda: “¿Tendré mal aliento?” No estás solo. El mal aliento, también conocido como halitosis, es más común de lo que crees, y aunque puede ser un tema incómodo, tiene solución.

En esta entrada, vamos a hablar de forma clara sobre por qué ocurre y qué puedes hacer para quitarlo de forma efectiva (y sin obsesionarte).

¿Por qué tenemos mal aliento?

Lo primero que debes saber es que el mal aliento no significa necesariamente que tengas mala higiene. Hay muchas causas detrás, y entenderlas es el primer paso para combatirlo:

1. Boca seca

Cuando no produces suficiente saliva, tu boca no puede limpiarse como debería. Esto puede pasar si hablas mucho, si duermes con la boca abierta, o incluso por estrés o algunos medicamentos.

2. Restos de comida y bacterias

Las bacterias de la boca se alimentan de los restos de comida entre los dientes o en la lengua, y eso genera compuestos de olor desagradable (sí, ese olor que todos queremos evitar).

3. Problemas dentales

Caries, encías inflamadas o sarro acumulado también pueden ser fuentes constantes de mal olor. No importa cuántos caramelos de menta comas: si hay un problema bucal, el aliento lo va a reflejar.

4. Alimentos específicos

Ajo, cebolla, café, alcohol… todos tienen compuestos que pueden pasar a la sangre y salir por la respiración. Son los sospechosos habituales.

5. Problemas digestivos o de salud

Aunque es menos común, a veces el mal aliento viene de problemas digestivos, reflujo gástrico o incluso condiciones como la diabetes. Si el aliento persiste, un chequeo médico es una buena idea.

Soluciones prácticas para quitar el mal aliento

Ya conoces las causas, ahora vamos con lo importante: ¿qué puedes hacer para tener un aliento más fresco y duradero?

 1. Cepíllate bien (y no olvides la lengua)

Parece obvio, pero muchas personas solo se cepillan los dientes y se olvidan de la lengua. La lengua acumula bacterias como si fuera una alfombra. Usa un raspador o el cepillo mismo para limpiarla suavemente.

 2. Usa hilo dental todos los días

El cepillo no llega a todo. El hilo dental elimina los restos que se quedan entre los dientes y que, si no los sacas, huelen mal con el tiempo. Un pequeño esfuerzo diario que marca la diferencia.

3. Mantente hidratado

Bebe agua durante el día. Una boca seca es el lugar ideal para que las bacterias hagan fiesta. Si hablas mucho, mastica chicle sin azúcar para estimular la saliva.

4. Usa enjuague bucal (pero con criterio)

No todos los enjuagues son iguales. Algunos solo enmascaran el olor. Busca uno antibacteriano, sin alcohol, que ayude a reducir las bacterias de verdad.

5. Cuida tu alimentación

Evita alimentos que sabes que causan mal aliento antes de una reunión o cita. Incluye más frutas y verduras crujientes como la manzana o el apio: limpian la boca de forma natural.

6. Visita el dentista regularmente

Una limpieza profesional y una revisión cada 6 meses ayudan a prevenir problemas mayores. Además, si hay algo que está causando mal aliento, el dentista lo detectará a tiempo.

Un último consejo

Todos podemos tener mal aliento en algún momento. No es un defecto personal, ni una razón para sentirse mal. Lo importante es prestar atención, cuidarse con hábitos simples y no dejar que la vergüenza nos impida buscar soluciones.

Si sientes que el mal aliento persiste a pesar de una buena higiene, es posible que haya una causa que deba ser tratada por un profesional. En Drs. Álvarez y Correa estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de odontólogos te acompañará en todo momento, con un enfoque cercano, personalizado y basado en las últimas técnicas en salud bucal.

Saltar al contenido principal
Ir al contenido